Vilches Alto

Hola yo soy Oswin Catín Cheuquemán, Guía de Ecoturismo,(carrera que estudié en el Liceo Ambiental Ayacara)de la Cordillera de Talca, VII región, en la localidad de Vilches Alto. si quieren visitar cualquier lugar de vilches alto no duden en escribirme a ecotourguia@gmail.com catinoswin@yahoo.es NOS VEMOS PRONTO

algunas fotitos del ascenso al aluvion en buill

Ascenso al aluvion de Buill ocurrido el día viernes 3 de mayo del año 2002, el cual sepultó dos casas, dos familias completas, 12 personas en total, 5 de las cuales se encontraron, 7 aún siguen desaparecidas. Todos de la familia "Catin"


comenzando el asenso podemos ver que ya esta siendo poblada principalmente por nalcas y el único arbol que quedó en pie.

Desde esta alturas se puede ver la punta de Chumelden y Algunas Islas del archipielago de Chiloé

Caló hondo en la cordillera todo el material que cayó, tanto como en los corazones de las personas de la comunidad, dejó su huella marcada.

mirando lo que ya subimos nos preparamos para lo que viene

una buena travesía ahora

ALGUNAS FOTITOS DE BUILL















EL ALERO DE LA MAMI AIDA

El Alero de la Mami Aida


Un hogar en la Cordillera de Talca, en la localidad de Vilches Alto, que representa naturalmente lo que es llegar a tu casa en la montaña donde hay una familia esperando acogerte como parte de su propia familia he insertarte en la belleza que posee Vilches Alto.


La mami Aida y su Hijo Antonio (Toño) son un Hito en la localidad, si fuiste a Vilches y no los conocistes no sentiste lo que es estar, Si no Probastes su pan; aun no sabes las riquezas que posee el lugar.

Hacer el Pan es todo un ritual, si quieres, no dudes en participar, pero solo "la Mami" sabe los ingredientes secretos para que quede tan rico. Despues de haber terminado de amasar, al Horno de barro por unos minutos y despues a comer...mmmmm...

Tienen un Kiosco, donde te puedes abastecer de las cosas necesarias, y si no hay para la venta, no dudes de que si ellos o alguien de los que ahí está tienen te lo facilitaran, la idea es compartir. Tambièn hay un area en donde puedes acampar, bajo un bosque de robles, y al lado de un bosque de coihues.

"La Mami" es una fanática en coleccionar distintos tipos de insectos, pero lo que mas ama son las mariposas, ella los colecciona, y es asesorada por expertos entomologos para que después lo exponga en bellos cuadros en la pared, donde tiene insectos locales como de otras partes de América y el mundo.


TODO ESTO QUEDA SOLO A PASOS DE LA RESERVA NACIONAL ALTOS DEL LIRCAY


Salida Valle el Venado, Laguna el Blanquillo, Termas y Laguna el caracol.

PRIMER DIA

Este dia lo nesecario era llegar al refugio de Conaf en el Valle el Venado iba con la mochila cargada preparado para 7 dias de excurcion hasta que un arriero en el camino(Alejandro Reyes) decidio ayudarme a llevar la mochila en uno de sus caballos ya que el tambien iba al valle el Venado.






Despues de haber pasado por el mirador del Valle y ya abajo la primera vista al imponente Enladrillado cruzar el rio Claro he llegado al refugio de Conaf, hasta aca todo bien y el dia ya terminò.

SEGUNDO DIA.

Cuando el segundo día llega hay que salir a caminar pasando por grandes rocas que sirven para entretenerse un rato, hasta que llego a la laguna El Blanquillo.



Despues del chapuzón obligado en la laguna seguiré cerro arriba cruzando el rio Blanquillo hasta llegar a las Termas del Descabezado Grande.

Otro Chapuzon en las termas y ha buscar un lugar para dormir mas cerca del Volcan Descabezado Grande.

Después de haber encontrado el lugar, Hay que harmar campamento.


TERCER DIA.


Tempranamente despues de hecharle un vistazo a mi destino del día, hay que caminar.


Despues de caminar y caminar un vistazo a la laguna el Caracol (desfío del proximo dia)y a las 11:00 de la mañana en la cumbre. que mejor.
la preciosa vista desde la cumbre del Descabezado grande alivia todo cansancio; ver las ectalacmitas de hielo que se han formado,el cráter del Quizapu,el Cerro Azul, entre otros dan ganas de quedarse.


Entreteniendome en la cumbre y sacando fotos hasta que se le acabo la bateria a la camara, asi que ha bajar.Un pequeño Lost para encontrar mi campamento y cuando lo encontre; a comer, dormir, desarmar campamento para dormir al lado de las termas...

CUARTO DIA.

Despues de un buen desayuno hay que empezar a caminar por los cerros de piedra pomez que quieren cansarme pero no lo lograron.

hasta que encuentro un hermoso oasis, hogar de diferentes aves y liebres y finalmente mi destino esperandome

La Laguna el Caracol, me recibio con un exquisito chapuzon. Detras, de fondo se encuentra el Cerro Azul, y el Volcan Quizapu.

Despues del Chapuzón, las fotos, un cafecito caliente hay que regresar al campamento, ya que, el tiempo no se ve muy auspicioso. A llegar a las termas comienza a nevar así que decidi desarmar campamento y emprender viaje hacia el refugio de Conaf en el Valle el Venado, por seguridad.


Al llegar al valle el Venado me encontre con unos arrieros y personal de Conaf, asi que a conversar un poco , compartir un mate y a descansar.


QUINTO DIA.


Este dia perfectamente habria podido irme a Vilches pero decidí quedarme para recorrer el valle y sacar fotos.asi que arecorrer el Valle.
el cipres de la cordillera (Austrocedrus chilensis) crece imponente entre las rocas

El rio El Blanquillo haciendole honor a su nombre. un hermoso día. detras la Cascada el Blanquillo


Buena decicion de quedarme a recorrer el valle, un hermoso lugar su flora, su fauna facil de ver; zorros, Loros Tricahues, Aguilas,Aguiluchos, y muchos mas
SEXTO DIA.
Este dia regreso a Vilches lamentablemente no tengo fotos, ya que, la bateria de la camara murió.
AGRADECIMIENTOS
Primeramente a Dios por haberregresado sin problemas y por haberme permitido conocer parte de las maravillas que el creó.
Y:
-A los arrieros (Pancho y Eladio) por orientación en la ruta a seguir.
-Alejandro Reyes (arriero) por disponer por un momento con su caballo para ayudarme con la mochila
-Personal de Conaf, por ayuda en itinerario e instrucciones.
-Don Tito, (Vilches Alto) por ayudarme con parte del equipo necesario del cual no disponía.
-Refugio Biota Maule por recibirme a mi regreso. http://www.biotamaule.blogspot.com/

Y A TODOS Y CADA UNO QUE HICIERON POCIBLE ESTA AVENTURA